bulldog, dog, puppy

Lo que deberías saber sobre el Parvovirus Canino

El parvovirus canino es una enfermedad originada por un virus, que afecta especialmente a cachorros, aunque puede afectar a perro ya adultos aun estando vacunados. Es una enfermedad altamente contagiosa y letal que afecta el sistema gastrointestinal y que se manifiesta, principalmente, con diarrea con sangre.

¿Cómo actúa el parvovirus canino?

Es una enfermedad que afecta principalmente al sistema gastrointestinal, provocando enteritis, y son susceptibles a sufrirla todo tipo de miembros de la familia Canidae como perros, lobos o coyotes.

El virus es resistente tanto a factores físicos como a químicos en el medio ambiente. Tiene predilección para infectar células de reproducción rápida como pueden ser las intestinales y tejidos del sistema inmunológico. En los casos más graves puede llegar a atacar al músculo cardíaco, lo que podría conllevar a la muerte súbita.

Síntomas de la parvovirosis canina

  • Disminución del apetito
  • Vómitos muy severos
  • Diarrea abundante y sanguinolenta
  • Fiebre
  • Rápida deshidratación
  • Debilidad
  • Puede entrar en shock debido a la pérdida de fluidos
  • Se puede ver afectado el corazón

Generalmente hablamos de síntomas similares a los que provoca la gastroenteritis, por lo que muchas veces se confunde y se detecta de forma tardía. También es posible confundir los síntomas de la parvovirosis canina con algunos de los síntomas de envenenamiento en perros.

 

Debemos saber que todos estos síntomas (vómitos, diarrea, fiebre o decaimiento entre otros) provocan una deshidratación muy rápida del animal, por lo que se debe empezar el tratamiento cuanto antes. En los casos más graves, la parvovirosis puede producir una disminución de los glóbulos blancos. De esta forma, ante cualquiera o varios de estos síntomas del parvovirus canino te recomendamos que acudas cuanto antes a tu veterinario de confianza para que examine a tu mascota.

Transmisión del parvovirus canino

Este virus es especialmente estable en el medio, por lo que su presencia en lugares públicos puede suponer una epidemia, ya que puede permanecer en un mismo lugar durante meses. Suele ser común que los perros se infecten de parvovirosis en refugios, perreras, parques para perros o zonas verdes.

Es habitual que este virus ataque a perros cachorros menores de 6 meses, aunque también es frecuente que afecte a perros adultos sin vacunar. Por ello, siempre recalcamos la importancia de las visitas regulares al veterinario y del seguimiento del calendario de vacunación.

Aunque existen varias vías de contacto, esta enfermedad suele transmitirse oralmente, cuando el perro entra en contacto con heces infectadas, comida, leche materna y objetos inanimados.

Cabe resaltar que el parvovirus no se contagia a humanos.

Diagnóstico diferencial del parvovirus canino

Generalmente se puede diagnosticar el parvovirus canino mediante la simple observación de los síntomas clínicos que muestra el perro, no obstante, se debería confirmar siempre mediante pruebas de laboratorio, examinando las muestras de materia fecal para determinar la presencia de antígenos del parvovirus canino (CPV) mediante un kit de diagnóstico o análisis moleculares, además de otros exámenes de laboratorio para monitorear el estado del paciente.(les recordamos a nuestros lectores que en Faunalab contamos con los exámenes para diagnosticar esta enfermedad)

Prevención de la parvovirosis canina

El seguimiento estricto del calendario de vacunación de tu perro es la forma más efectiva de prevenir este virus, que en muchas ocasiones puede ser mortal. Suele administrarse por primera vez cuando el perro es un cachorro (a las seis semanas) pero puede aplicarse antes si se estima que se encuentra en situación de riesgo. Antes de llegar a su etapa adulta se repite otra vez la administración, a las 8 y 12 semanas. Finalmente se administra un recordatorio de forma anual, para que el perro siga manteniéndose protegido frente al virus.

Si sospechas que en la zona en la que vives existen perros infectados por la parvovirosis canina, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Sigue de forma estricta el calendario de vacunación y las indicaciones del veterinario
  • Sigue de forma estricta la desparasitación del perro y las indicaciones del veterinario
  • Baña a tu perro con la frecuencia apropiada y mantén una correcta higiene
  • Desinfecta tu hogar
  • Mantén la comida de tu perro en un lugar limpio y aislado
  • Desinfecta los productos de tu perro, como su cama, el comedero, los juguetes
  • Evita que el cachorro sin vacunar entre en contacto con el medio y otros perros