Ehrlichiosis Canina

Enfermedad infecciosa causada por una bacteria rickettsial llamada Ehrlichia spp., microorganismo gram negativo, intracelular obligatorio, que se hospeda en monocitos, macrófagos y linfocitos. El principal agente es Ehrlichia canis (E. canis).

La E. canis tiene un ciclo de vida complejo que implica una garrapata (vector) y un huésped mamífero. Por lo general, las ninfas o larvas del vector se infectan con E. canis después de alimentarse de un perro infectado con esta enfermedad. Durante el periodo de incubación (8 a 20 días) los organismos se multiplican en las células mononucleares viajando a los tejidos fagocíticos mononucleares desarrollando persistencia intracelular; produciendo globulina antieritrocito y factor de inhibición de migración plaquetaria, anticuerpos antiplaquetarios, produciendo en el organismo del huésped infectado esplenomegalia, linfadenomegalia y reducción en el hematocrito, eritrocitos, leucocitos, hemoglobina y plaquetas.

Diagnóstico: los hallazgos de laboratorio incluyen datos hematológicos y bioquímicos que consisten en citopenias (principalmente trombocitopenia y anemia), hiperproteinemia causada por hiperglobulinemia. Las pruebas diagnósticas frecuentemente empleadas para determinar la presencia de Ehrlichia canis comprenden ELISA, IFA y PCR molecular

Signos clínicos: fiebre, anorexia, leves hemorragias en las mucosas, epistaxis, petequias y equimosis.

Hemograma (con extendido de sangre)

Interpretación: anemia, que suele ser no regenerativa; trombocitopenia y leucopenia con neutropenia. La pancitopenia suele resultar de hipoplasia de todas las células precursoras de la médula ósea y ocurre en fase crónica grave. Al extendido de sangre se observan mórulas de Ehrlichia spp. en neutrófilos o células mononucleares.

Proteínas totales y diferenciadas

Interpretación: se encuentran elevadas por hiperglobulinemia

Prueba rápida serológica para Ehrlichia spp.

PCR Hemoparásitos